Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s92-s102, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349289

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la proporción de embarazo no deseado en adolescentes, su asociación con características sociodemográficas y la utilización de anticonceptivos posparto. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio transversal con una muestra de 220 mujeres adolescentes entre 13 y 19 años de edad, de dos municipios semiurbanos del estado de Morelos, México, entrevistadas entre 1992 y 1994. Las mujeres fueron entrevistadas en su casa entre seis y 12 semanas después del parto. Se les preguntó si antes de embarazarse desearon el último embarazo. Además, se indagó sobre conocimientos y uso de métodos anticonceptivos posparto. RESULTADOS: Un 17 por ciento de todos los nacimientos registrados en la población total en ese periodo fueron producto de madres adolescentes. De éstas, 22.73 por ciento declararon que su embarazo no fue deseado. Se encontró una asociación positiva entre no tener derecho de acceso a los servicios de salud de las instituciones del sistema de seguridad social -Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)- y embarazo no deseado (RM ajustada=3.03, IC 95 por ciento 1.31, 7). Asimismo, las adolescentes de comunidades urbanas manifestaron no deseo del embarazo con mayor frecuencia que las mujeres de comunidades rurales (RM ajustada=2.16, IC 95 por ciento 1.08, 4.33). Un 91.3 por ciento de las madres adolescentes enunció la píldora anticonceptiva entre los métodos que conocía. Un 84.72 por ciento conocía el DIU y 63.68 por ciento el condón. Sin embargo, sólo 35 por ciento estaba utilizando algún método anticonceptivo efectivo después de las seis semanas posparto. No se encontró diferencia en la frecuencia de uso de anticonceptivos según deseo del último embarazo. Entre quienes se atendieron el parto en centros de salud u hospital sólo 43.39 por ciento estaba utilizando algún método efectivo de planificación familiar. CONCLUSIONES: Estos hallazgos sugieren que los programas de planificación familiar tienen un potencial de cobertura aún no alcanzado entre el grupo de adolescentes, especialmente entre las que viven en áreas suburbanas y entre las no derechohabientes de la seguridad social. Asimismo, sugiere la necesidad de insistir en la promoción de la utilización de métodos anticonceptivos posparto en este grupo considerado de alto riesgo reproductivo...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Pregnancy , Contraception/methods , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Pregnancy in Adolescence/prevention & control , Pregnancy, Unwanted/statistics & numerical data , Contraception Behavior/statistics & numerical data , Contraception/statistics & numerical data , Contraceptive Agents/therapeutic use , Contraceptive Devices , Cross-Sectional Studies , Family Planning Services
2.
Gac. méd. Méx ; 136(3): 293-299, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304340

ABSTRACT

Se revisan los conceptos éticos relacionados con la realización del aborto desde el punto de vista de la vida, la salud y el bienestar de la madre, y se hacen consideraciones sobre el embrión o feto como persona biológica, potencial, ontológica y moral. Se exponen algunos conceptos de diversas religiones sobre el aborto. Se revisan los efectos de la penalización del aborto en México y la legislación en los Estados de la Federación, así como los motivos de despenalización en algunos países en el mundo.


Subject(s)
Abortion, Legal , Bioethics , Mexico , Religion , Legislation, Medical/trends
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(5): 198-203, mayo 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286204

ABSTRACT

Se realizó una encuesta en 3021 empleados del Gobierno Federal de la República Mexicana sobre su aceptación o rechazo del aborto en cinco circunstancias diferentes. Se recabó información sobre datos socioeconómicos de los encuestados. Veintitrés por ciento rechazaron totalmente el aborto y 6 por ciento lo admitieron en todas las condiciones. El aborto fue aceptado por 61 por ciento si el embarazo pone en riesgo la vida de la madre; por 63 por ciento si ocurre por violación en mujer soltera; por 41 por ciento si se trata de una familia numerosa con serios problemas económicos; por 13 por ciento si se espera la mejoría económica de la pareja, y por 18 por ciento si se ha tomado la decisión de no tener más de dos hijos. El 16 por ciento de los encuestados, señaló que el aborto puede ser una decisión exclusiva de la mujer y 29 por ciento que se requiere el previo acuerdo con su pareja. El aborto es más aceptado por los jóvenes, por quienes tienen menos hijos, por los que viven en unión libre y por aquellos que tienen mayor nivel académico y mayores ingresos. Es también admitido en mayor proporción por quienes declaran no tener ninguna religión y por aquellos que no asisten a los servicios religiosos o en quienes la religión no influye en sus decisiones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Abortion, Legal/statistics & numerical data , Data Collection , Management Quality Circles , Social Status , Rejection, Psychology
4.
Perinatol. reprod. hum ; 7(3): 105-9, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134828

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad de la prueba sin estrés (PSS) para predecir asgfixia fetal tomando en consideración las características de la población de estudio. Se incluyeron a 1,314 pacientes con embarazos de alto riesgo que habían sido estudiadas con PSS. Los resultados de la prueba se correlacionaron con la presencia de asfixia fetal en la población, para calcular los valores predicitivos positivos y negativos (VPPP, VPPN), así como el índice de falsos positivos y negativos (FP, FN). En la población total se confirmaron 39 casos de asfixial fetal, para una prevalencia de 2.9 por ciento; VPPP de 31 por ciento y FP de 69 por ciento. Los VPPP de la población oscilaron en un intervalo de 10 a 62 por ciento. Los grupos con VPPP mayor que la población total correspondieron a 449 casos y a 29 de los 39 fetos con asfixia, para una prevalencia de 6.4 por ciento. El VPPP global fue de 45 por ciento y el índice de FP de 55 por ciento. Los resultados demuestran que en la población definida como de alto riesgo, existen grupos con diferente prevalencia de asfixia, y que ésta afecta el VPPP de la PSS. Se recomienda utilizar la prueba en una población de riesgo seleccionada, con prevalencia de asfixia elevada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Asphyxia/diagnosis , Fetus/physiopathology , Predictive Value of Tests , Asphyxia , Fetus , Pregnancy Complications/physiopathology , Risk Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL